La Ganadería Antonio Palla situada en un entorno natural en pleno campo de Ledesma, pone a disposición tanto de los amantes del toro bravo como de aquellos que quieran acercarse, una fascinante experiencia ofreciendo la oportunidad de disfrutar y contemplar la imponente belleza del toro de lidia en su hábitat natural: disfrutar de un día inolvidable, en contacto directo con la naturaleza en la dehesa del Campo Charro.

Podrás disfrutar de unos momentos inolvidables en un bello entorno y en plena naturaleza junto al conjunto histórico de la villa de Ledesma y al parque natural de los Arribes del Duero y conocer al toro bravo en su hábitat natural, donde pastan más de 500 animales.

Tener la oportunidad de observar desde dentro la ganadería, toros de lidia sin interferir en la vida cotidiana de los animales. Visita entre encinas y vallados con la máxima seguridad, haciendo un recorrido por los diferentes cercados, viendo los toros a campo abierto, las vacas con sus crías, los sementales, añojos, los erales, así como las instalaciones, plaza de tientas, chiqueros, etc. Contemplar un tentadero en directo y degustar una comida campera de productos ibéricos de máxima calidad y de la mejor selección.

PDF descargable: GANADERIA ANTONIO PALLA

 

 

VISITA GUIADA 

  • Duración: La visita tiene una duración aproximada de 2 horas; y serán los propios ganaderos quienes la guíen. Al finalizar, se servirá una degustación de los productos ibéricos y quesos más selectos de nuestras tierra acompañados de un excelente vino de las Arribes.
  • Comida: Ofrecemos la posibilidad de disfrutar de la gastronomía típica de la zona con una estupenda comida que se servirá en los salones de la finca (solo para grupos).
  • Actividades para niños: Los grupos de niños tendrán una actividad artística relacionada con la visita a las instalaciones y a los diferentes animales como caballos, toros, cerdos u ovejas. En esta actividad realizarán un trabajo sobre la experiencia vivida, que se llevarán a casa como recuerdo.

*Posibilidad de proporcionar traductores en todos los idiomas.

¡Tenemos ofertas especiales para grupos!

Consúltanos aquí

 

OTRAS ACTIVIDADES:

  • Capeas
  • Tentaderos
  • Herraderos:

El herradero es una práctica ganadera tradicional que consiste en marcar al ganado con hierro candente para identificarlo. Esta marca sirve como una especie de «documento de identidad» del animal, permitiendo conocer su origen, edad y pertenencia a una ganadería específica.

¿Buscas una experiencia auténtica y diferente? Te invitamos a formar parte de una tradición ancestral convertida en una celebración ahora accesible a los visitantes. Sumérgete en el corazón de la cultura ganadera y vive un día inolvidable en el entorno privilegiado de la dehesa charra.

¿A quién va dirigido?

    • Amantes de la naturaleza y las tradiciones.
    • Grupos de amigos y familiares que buscan una experiencia diferente.
    • Empresas que desean ofrecer un evento exclusivo a sus clientes o empleados.
    • Turistas que quieren conocer la cultura local de una forma auténtica.
  • Visita a la explotación porcina
  • Eventos a demanda: Comidas de empresa, cumpleaños, bodas, reuniones, fin de carrera, etc.

 

 

PASEO GUIADO POR LA DEHESA

Las potencialidades turísticas se contemplan en la actualidad como un nuevo recurso en la dehesa. Cada vez es más patente la inquietud del público por conocer los entresijos de una dehesa y no limitarse a observarla desde la carretera. Los aspectos ecológicos, agrosilvopastorales, faunísticos, etnográficos y culturales, se entremezclan, dándole ese sabor especial y diferenciador a la dehesa como ecosistema único. Esta propuesta pretende aunar y aprovechar todo lo relacionado con ella, de tal forma que sea una gran conocida y al mismo tiempo cumpla funciones educativas, culturales y divulgativas. Lograremos poner en valor y ennoblecer uno de los patrimonios más importantes de nuestra provincia, realzando su valor cultural, ambiental, paisajístico y agroganadero.

La configuración actual de las dehesas, bosques aclarados, se debe al manejo forestal, combinado con las labores ganaderas. Es lo que se denomina paisaje agrosilvopastoril, pues permite aprovechamiento agrícola de los espacios entre árboles, aprovechamiento silvícola de la madera, y el pastoreo de ganado que aprovecha las herbáceas y la montanera. La dehesa, por tanto es un modo sostenible de aprovechamiento del bosque mediterráneo, pues permite obtener madera sin cortar los árboles, y aprovechar el espacio para labores agrícolas y ganaderas.

No podemos olvidar, que el ecosistema adehesado es un valor añadido como un importante prestador de servicios ecosistémicos para la población, tanto de forma directa (producción de alimentos) como indirecta (fotosíntesis, almacenamiento de materia orgánica, ciclado de nutrientes… ). Ofrecen también por ello, beneficios no materiales, como los valores estéticos y espirituales y culturales, o las oportunidades de recreación (servicios culturales). Existe, entonces, una amplia gama de servicios ecosistémicos, algunos de los cuales benefician a la gente directamente y otros de manera indirecta.

*Esta actividad será realizada por un experto ingeniero agrónomo.

 

Experiencia de un día completo:

Actividad especial en la que se visitarán lugares emblemáticos del Patrimonio Histórico de Salamanca, así como una exposición de Arte Contemporáneo, terminando en la ganadería con visita y almuerzo.

Para más información: EncontrArt